Como Vamos?

jueves, 29 de noviembre de 2012

Toto - Africa

"África" es una canción de la banda de rock Toto. La canción se incluyó en su disco Toto IV de 1982 y alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 chart en febrero de 1983 y el número tres en los Singles Chart del Reino Unido el mismo mes.
La canción fue escrita por el tecladista David Paich y el baterista Jeff Porcaro. David Paich canta los dos versos de la canción, mientras que Bobby Kimball y Steve Lukather cantan en los coros.

Para muchos, esta es la canción mas conocida de Toto puesto que fue muy famosa en 1983. 
David Paich dijo acerca del estilo de la canción: "podría haber sido el comienzo de un proyecto en solitario que tenia planeado, porque era tan diferente a las demas canciones. Pensé que había que salvarla ... porque no era la música con que todo el mundo nos reconocía." 
La idea inicial de la canción vino de David Paich cuando improvisaba una melodia en su piano. Jeff explica la idea detrás de la canción: "... un chico blanco que está tratando de escribir una canción sobre África, a pesar de que él nunca ha ido a ese lugar, sólo puede decir lo que ha visto en la televisión o en algun cartel" 
Jeff Porcaro recuerda acerca de cómo se les ocurrió la pista de batería para el tema:" Yo estaba cerca de Nueva York esos dias que estuvo la Feria Mundial, y yo fuí al pabellón de África con mi familia. Todo lo que ví en ese sitio fue real, no sé qué tribu eran, pero que manera de tocar la bateria tenian esos tipos y ahi me fui imaginando algo. Era la primera vez que fui testigo de alguien que tocaba un tiempo y no se desconcentraba de su tambor,era como una experiencia religiosa, donde se pone fuerte, y todo el mundo entra en un trance. Me encantaba esa bandas de tamnores africanos..."
Así que cuando estábamos haciendo "África", yo cree una partitura para un bombo, tambor y los platillos, y Lenny Castro interpretó un ritmo con una conga a mi lado. Asi mirandonos el uno al otro empezamos a improvisar ese ritmo y jugar...Acabamos de grabarla y me puse a tararear la línea de bajo de "África" en mi mente,y con eso creamos el tempo para el tema. Lenny y yo fuimos a la mesa de control y escuchamos de nuevo lo que habiamos grabado. Luego volvimos a la sala, Lenny nuevamente en sus congas y yo tenía un cencerro y empezamos nuevamente a practicar ese ritmo que habiamos creado. Ademas tocamos bongos y muchas percusiones mas para la grabación final del tema."

                                 
                                           

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Alberto Cortes - Callejero


"Callejero" es un tema editado el año 1973 para el album "ni poco... ni demasiado" cantado por Alberto Cortes, Hay muchos que creen que la cancion habla de una persona dandole una especie de pensamiento profundo a su letra, pero la historia (como muchas veces) es mas simple que eso ‘Callejero’ está dedicada a un perro, que  vivió en Argentina, concretamente en la localidad de Resistencia, provincia de Chaco, en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo.y es la Historia de un perrito Blanco que caminaba sin despegarse de un forastero que llegó a Resistencia con solo una guitarra (y el perro) a su lado. 
El hombre entró a una humilde pensión, y con voz serena preguntó si ahí se podían hospedar él y su perro. El dueño, tras mirarlo de reojo, le respondió:
-Si vos no cantás y el perro no ladra, pueden.
Jornadas después, el artista ambulante del cansancio pasó al descanso eterno. El propietario de la pensión se quedó frío con un cadáver aún caliente. La Municipalidad dio sepultura al cantor desconocido. En tanto, el dueño y algún vecino, compasión en ristre, resolvieron quedarse con el perro. Vano intento. El perrito no se sometía a nadie y al instante tomó la ciudad como su casa.
Poco a poco aquel valiente cuzquito de espíritu callejero, se fue adueñando del cariño de la gente. Sus andanzas y alegría calaron hondo, pues entregó su amistad a los niños y su compañía a los ancianos. Pero seguía siendo libre. De todos obtenía buen trato, y respeto por la libertad que demandaba.
Mas, un aciago día, al perrito blanco lo atropelló un automóvil, y lo dejó a orillas de la muerte. Los niños quedaron estupefactos y doloridos. Ellos sabían que el perro necesitaba un doctor, y sólo conocían a Pipo Reggiardo (un médico que en la Plaza Belgrano, a veces jugaba un ratito a la pelota con ellos). Se lo llevaron. El doctor Reggiardo lo auxilió con presteza, y, al tratarse de un animal sin dueño, lo ´´internó´´ en su consultorio adentro de una caja de cartón. La entrega del médico y el preciso tratamiento, en pocos semanas consiguieron la total recuperación.
El animalito volvió a la calle enarbolando su natural propensión a la amistad. Así, el simpático vagabundo, fue dejando tras de sí una estela de modestia, agradecimiento y saber estar.

Sin embargo, no es posible interpretar la historia de este perrito, sin conocer a su amigo del alma: el cantante Fernando Ortiz.
"Lo conocí en el 51 en el Bar Los Bancos, junto a la plaza. Era un perrito blanco, chiquito, y tenía más o menos un año. Los mozos me preguntaron si molestaba. Les respondí que no. Se quedó a mi lado, y cuando salí me siguió hasta el Hotel Colón, donde yo vivía. A la mañana siguiente lo encontré debajo de mi cama. Como hacía calor y no cerraba la puerta, seguramente entró mientras dormía. Entonces lo bañé, le di de comer, y comenzó la amistad.
En el hotel, al principio, yo disimulaba su presencia. Hasta que Coco Lucas, el dueño, lo descubrió. Coco, conmovido por mi mirada y la mirada del perrito, en vez de echarlo le hizo colocar una cucha para que pudiera descansar.

 
Yo actuaba en Los Bancos con una orquesta, y cuando actuábamos, el perro se iba a echar detrás del piano. No se separaba de mí. A la salida, siempre me ladraba de manera especial. Yo sabía que era su forma de invitarme a la Plaza San Martín, donde cumplía una especie de rito: perseguir a los gatos. No los agredía. Jugaba corriéndolos.
En una oportunidad hubo una reunión de artistas. El perro se sentó junto a mí en la punta de la mesa. Los muchachos decidieron ponerle mi nombre. Él respondió bien al nombre de Fernando y jugó con todos ellos. En la amistad era como los humanos. A mí me parecía un ser humano vestido de perro.
Como era blanco se ensuciaba mucho, y en cualquier casa lo bañaban. Hasta tres o cuatro veces por semana. Y eso tampoco podía ser bueno para un perro.
Con Juan de Dios Mena, iba al Fogón de los Arrieros. En el Fogón, lo aceptaron y lo hicieron socio de la institución. Allí destacó como crítico musical. Su mayor virtud era su oído. Como nadie captaba la belleza de los sonidos.Para él lo fundamental era la noche. Recorría el Bar Sorocabana, el Bar Los Bancos y el Club Social. Y si oía música se acercaba. La música le encantaba. Pero si no le gustaba algún artista se iba. Y la gente lo seguía.
No se perdía ninguna fiesta. En los conciertos se colaba y se iba a echar cerca de la orquesta, o del solista. Cuando meneaba la cola aprobaba la actuación, pero ante las pifias gruñía, y a veces aullaba. Él nunca fallaba. Y los músicos admitían haber metido la pata en el punto indicado por el perro. Era un crítico riguroso. Y ninguno se atrevía a pedir que lo pusieran de patitas en la calle, porque la gente se fiaba de su oído.
Recuerdo que el maestro, Hermes Peresini, eximio violinista, sabía ponerlo a prueba. Tocaba un fragmento de la Czardas, de Monti, y en algún momento colocaba mal alguna nota. Fernando respondía dando un salto y se ponía a gruñir, mientras el maestro se reía. El perro tenía un oído musical muy desarrollado. Quizás esa fue la herencia que le dejó el artista que lo trajo a Resistencia."
Como perro que era, Fernando se ceñía a su código de costumbres: pernoctaba en la recepción del Hotel Colón (en ocasiones en El Viejo Rincón), a primera hora de la mañana entraba con los empleados al Banco de la Nación, y se dirigía al despacho del gerente, donde éste le hacía servir el desayuno: café con leche y medialunas. Después iba a visitar la peluquería de al lado del Bar Japonés. A continuación, dormía un rato en el Sorocabana sin que nadie lo molestara. Almorzaba en El Madrileño (junto al Sorocabana). En casa del doctor Reggiardo hacía la siesta (un ladrido y un arañazo a la puerta era la contraseña para entrar). Y tras la siesta cruzaba a la Plaza 25 de Mayo, a divertirse hostigando a los gatos. Al atardecer corría al Bar La Estrella, a merendar lo que le daban los dueños y la clientela.
En La Estrella, le ocurrió un desagradable episodio cierta vez que un ´´chistoso´´, pasado de vinos, le pegó una patada. A su aullido de dolor replicó, Alberto Rulli (cantor y dibujante), increpando fieramente al agresor. Y atrás de Rulli, llegó Deolindo Bittel (el que fuera dos veces gobernador de la provincia), a quien hubo que frenar para que no la emprendiera a golpes. La trifulca se saldó con la expulsión del tipejo, y con Fernando comiendo maníes bajo una mesa.
No obstante, en el Bar Japonés vivió su más dura experiencia. Fernando habíase enamorado de una perrita del vecindario. Un día copularon quedándose abotonados en la puerta del bar. Los presentes los espantaban, y, al no conseguir que se desengancharan, alguien les arrojó agua hirviendo, que Fernando recibió de lleno en el lomo, en tanto otro le asestó una cuchillada en un costado.
Envuelto en sangre lo transportaron al Club Social, donde el doctor Reggiardo lo atendió de urgencia. Después, fue alojado en el Club Progreso. Lo cuidaron con dedicación y ternura. Cual respuesta a la cruel agresión, el amor de la gente hacia su perrito salió a la superficie: a toda hora niños y mayores se aproximaron al club, ansiosos de conocer la evolución curativa del animal. De este modo quedó bien claro, que tenía muchos amigos pero ningún dueño.

Fernando volvió a callejear por la ciudad. No hubo evento artístico o social que no contara con su asistencia. Todo le atraía: fiestas, tertulias, conciertos, espectáculos, bailes populares, y él, sirviéndose de su don para hacerse querer, recalaba en cualquier reunión.
Con su presencia alegró bodas y cumpleaños, y fue motivo de orgullo para aquellos que lo recibían en sus casas.
 

ALGUNAS DE LAS ANÉCDOTAS QUE LO LLEVARON AL BRONCE

En 1954 (y en un momento de alarma social, pues habíanse producido muertes de niños por mordeduras de perros), la vacuna antirrábica llegó al Chaco. Se estableció la obligatoriedad de vacunar a todos los canes. En la Municipalidad se llevó a cabo el cometido, y a la Municipalidad acudió Fernando sin que nadie lo llevara. Por propia voluntad dejó que el doctor Andreu lo inmunizara. Tal actitud, impropia en un animal, obtuvo su justo premio: le concedieron la patente número uno, y lo nombraron ´´Primer perro civilizado de Resistencia´´.
Sin embargo, la patente número uno ni el título de ´´Perro civilizado´´, lo libraron de un aciago incidente. Una mañana, los hombres de la perrera lo cazaron, y medio dormido lo introdujeron en la jaula del camión. Mas, la providencial intervención de Tatalo Dominguez (campeón chaqueño y argentino de boxeo) y de Moisés Zaín (promotor de espectáculos artísticos y deportivos) trastocó las cosas, porque además de reprender a los perreros, instaron a otras personas a unirse a la protesta. Se armó un alboroto. Hasta que una mano anónima abrió la puerta de la jaula. Entre los aplausos y las risas de la gente, Fernando, como un balazo se metió en el Sorocabana seguido por el resto de perros capturados.

Cuenta el periodista y escritor chaqueño, Mempo Giardinelli: .
-El 57 o el 58, visitó Resistencia un famosísimo pianista polaco apellidado, Pederewsky, y ofreció un único concierto en el Teatro Sep, y por supuesto mis padres me llevaron. La sala estaba repleta, y Fernando se acomodó bajo el piano de cola (los organizadores siempre explicaban a los músicos visitantes de la ineludible presencia del cuzquito). Y a la vista de cientos de personas, se diría que Pederewsky y Fernando comenzaron el concierto. Nunca alvidaré la impresión de aquel público, cuando en medio de una sonata de Beethoven, Fernando se puso de pie alzando las orejas y soltó un gruñido. Pareció que el mundo se detenía, pero Pederewsku, todo un profesional, siguió como si nada. Hacia el final nuevamente el perrito sacudió las orejas y miró fijo al pianista, como diciéndole:
-Oiga, la está pifiando.
Entonces, Pederewsky, con europea elegancia, detuvo las manos, miró al perrito y le dijo en duro castellano:
-Tiene razón, equivoqué dos veces.
Hizo un da capo y repitió la sonata, que le salió perfecta. El concierto acabó con una ovación, un par de bis, y el discreto mutis de Fernando.

-Un afamado violinista europeo, en tournée por el noreste del país, se presentó en el Teatro Sep. Fernando asentó su alba figura entre la primera fila y el escenario. El concertista tocaba con dulzura, y el perro, como buen melómano, disfrutaba con la música. De pronto abrió los ojos, levantó las orejas y lanzó un aullido. El músico había errado unas notas y el animal lo percibió. El hombre, contrariado, interrumpió la actuación, abandonó el escenario, y entre bambalinas exigió la inmediata evacuación del perro. La respuesta, muy a la chaqueña, fue tajante:
-Fernando sabe lo que hace -le dijo uno de los responsables.
-Así que, tocás bien o el que se va sos vos -agregó otro.

René Brusseau (prestigioso artista plástico) y Fernando, establecieron una agradable relación de amistad. Muchas veces el perro le hacía compañía en su estudio mientras él pintaba. Mas, una tarde del año 1956, Fernando salió a la calle poseído de una repentina urgencia. Sus ladridos y movimientos extrañaron a la gente. Comprendiendo que algo pasaba, varias personas entraron al estudio, y encontraron tirado en el suelo el cuerpo sin vida del pintor. Su mano izquierda aún sujetaba la paleta.
Se ignora cómo, pero Fernando supo que René iba a ser velado en el Fogón de los Arrieros. Cuando el vehículo fúnebre llegó con el cuerpo, el perro estaba esperando.
Pasó la noche junto al ataúd del amigo. Al otro día acompañó el cortejo. Tras el entierro, todos abandonaron el cementerio. Pero, Fernando no él se quedó unas horas más.
 

‘Callejero’ fue un perro comunitario. Nunca tuvo dueño, fue de todos y todos lo cuidaban. Por supuesto vivía en la calle, pero era un dechado de limpieza porque los vecinos se turnaban para bañarlo. Dicen quienes le conocieron que era un animal de gustos exquisitos: acudía al cine, a los conciertos de la orquesta sinfónica local, era también asiduo al café que acogía las tertulias de intelectuales y era bien recibido en las reuniones de la alta sociedad de la zona o en los actos oficiales. Sostienen que hasta escuchaba con atención las intervenciones de los políticos y que, cuando no estaba de acuerdo, se marchaba tras proferir dos ladridos.
Todos conocían a Fernando. Todos le querían. Todos le mimaban. Todos le alimentaban con bocadillos y cafés cortados que degustaba en tacita, con más modales que muchos humanos. Cuentan que era gran aficionado a la música porque, al parecer, fue criado por un cantante. Por eso, señala la voz del pueblo que también era un crítico muy estricto con las malas interpretaciones, que denunciaba mediante aullidos.
Desgraciadamente tuvo un mal final, porque un día apareció malherido, con claras muestras de haber recibido una gran paliza. Aunque fueron muchos los que no escatimaron medios para salvarle, falleció varios días más tarde, el 28 de mayo de 1963. Se abrió una investigación oficial para descubrir al asesino y hubo partidas ciudadanas para buscar al criminal, pero éste nunca pagó por su fechoría. Cuando Fernando murió, toda la ciudad lo lloró desgarrada. Miles de personas cubrieron la calle, las veredas y los balcones hasta más allá de las dos esquinas. Toda la ciudad estaba allí, despidiendo a su perrito. Luego en recuerdo de Fernando, por suscripción popular y con ayuda oficial, se erigieron dos monumentos públicos. Uno de ellos frente a la Casa de Gobierno de Chaco, en la ciudad de Resistencia.sus restos fueron enterrados en la vereda del Fogón de los arrieros,
Cada aniversario de su fallecimiento se recuerda al perro con la presencia de discursos y ofrendas florales, y la participación de más de un centenar de vecinos. En su tumba reza: “A Fernando, un perrito blanco que, errando por las calles de la ciudad, despertó en infinidad de corazones un hermoso sentimiento”. Además, en una de las entradas al municipio puede leerse: “Bienvenido a Resistencia, ciudad de Fernando”.
Fernando dejó dos hijos, físicamente son iguales a él, pero están domesticados y son distintos a lo esencial de Fernando"
                                 

martes, 27 de noviembre de 2012

Cat Stevens - Father and Son

"Father and Son" es una canción popular escrita y musicalizada por el cantante británico Cat Stevens para su álbum de 1970 "Tea for the Tillerman".
sin duda, es una de las canciones que más me gustan, del ahora llamado Yusuf Islam. Un temazo que escenifica una conversación entre un padre y un hijo. La canción habla de como los padres intentan que sus hijos tomen sus decisiones en base a la experiencia que ellos tienen. Cómo los padres cuidan a sus hijos a veces en demasía, para evitar que se equivoquen.
Pero la canción también trata de cómo los hijos a veces se sienten ignorados. Frustrados por no poder hacer nunca aquello que ellos creen que es conveniente para sí mismos. Stevens utiliza un tono de voz calmado y sosegado al interpretar al padre dando consejo. Y un tono más alto y enérgico para expresar la rabia contenida del hijo.

Cat Stevens la escribió originalmente como parte de un proyecto musical con el actor Nigel Hawthorn llamado Revolussia, el cual tenia como ambiente la Revolución Rusa, la trama original de la canción era acerca de un chico que quiso sumarse a la revolución en contra de los deseos de su padre. El proyecto musical nunca saliò a luz, y eso hizo que "Father and son" tomara otro contexto al reversionarla en un contexto más general que refleja la captura de los impulsos y visiones de las generaciones más jóvenes con las de mas edad. 
Aunque nunca fue single, "Father and son" ha recibido importantes influencias de rock progresivo, la cual la llevo a ser un pieza muy coreada cuando el musico se presentaba en vivo y tocada en la radios de todo el planeta, y desempeñó un papel clave en el establecimiento de Stevens como una voz clasica para la musica popular. Un año más tarde, en 1971 fue puesta en el lado B del single que incluia otro clasico de Cat, la gran "Moonshadow ".
La canción, cuya caracteristica es su melodia suave y estilo acustico, marca el intercambio de ideas entre un padre a un hijo al no comprender el deseo de terminar un ciclo y dar forma a una nueva vida,de la misma letra se obtienen a la vez muchas grandes frases a lo largo de la cancion logrando convertirse, sin duda, en un himno de las diferencias generacionales.
En 1978, después de una experiencia cercana a la muerte Stevens decidió convertirse al islam y abandonar la música. Entonces adopto el nombre Yusuf Islam y prohibiò que sus canciones fueran usada en comerciales de TV.
                                                       

lunes, 26 de noviembre de 2012

Silvio Rodriguez - Ojala

"Ojalá" es una canción del famoso trovador cubano Silvio Rodriguez. Compuesta originalmente en 1969, Silvio recien en 1978 la publica en el disco acústico "Al Final de este Viaje" que recopilaba todas sus composiciones hechas entre 1968-1970.
Es una de las canciones mas conocidas de este trovador y ha sido versionada por diversos artistas a nivel mundial.
Sobre la letra de esta canción acustica, se han dado diversas hipotesis sobre la interpretaión lirica. Por ahi dicen que era dedicada a Fidel Castro y su gobierno en la isla luego de la revolución, otros dicen que era dedicada a Chile, que por ese entonces vivía la represión del Gobierno militar o que simplemente era una de las tantas obras de Silvio que solo contenía mensajes para pensar y que el oyente le dé su propia inspiración
Pero es el propio Silvio Quien revela que está dedicada a Emilia, su primer amor: «Ojalá yo la compuse a una mujer que fue, podríamos decir, mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, haciendo mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en la La Habana, totalmente desolado. Pasaron los años y el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno... pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro...» 
Sin lugar a dudas, Emilia fue una importante musa inspiradora de varias canciones de Rodriguez, a tal punto que "Que te Doy una Cancion" y "Josah es la que pinta" tambien nacen de su imagen de mujer madura y poetica. En el libro "Silvio para Letra y Orquestas" (Zapata; 1996) tambien se refiere a esta mujer: "... Emilia es actualmente profesora de la Universidad de Camaguey y era una amiga que yo tenia cuando estaba pasando mi servicio militar. Era una amiga intima, una amiga muy querida. Ella estaba en La Habana en ese momento, habia venido a estudiar medicina, pero estudió un año, luego no le gusto la carrera y se marcho a Camaguey y alli estudio literatura. Despues se hizo profesora de literatura. Y yo la conozco en ese momento, salia poco de paseo a la calle, siempre estaba en mi campamento y encontre un alma gemela, una persona interesada tambien en la literatura, en la poesia, en la musica, pero un poco en el sentido que me interesaba a mi, con un sentido mas indagador. No era solamente una persona que disfrutaba de aquellas cosas, sino una persona comprometida con toda esa materia, como pretendia estar yo tambien".Esta magnifica letra ha sido constantemente analisada y los autores, a pesar de que saben el origen de esta canción ha quedado muy maravillados con la tecnica que usó Silvio al componerla. El escritor Nestor José León en su libro 'Silvio Rodríguez. Análisis literario y musical de sus obras más populares. Semblanza bibliográfica' menciona"dentro de esta canción hay un simbolismo y una carga metafórica muy grande".Según su analisis, en la canción se combina la "heterometría con versos que no riman". Es una canción imprevisible que ha conseguido que el público "siga, interprete y cante". Asimismo, tiene "matices surrealistas" donde aplica "elementos de la naturaleza" a las "acciones humanas".
"Ojalá" es de esa canciones para cantar en una fogata en la playa, o para lucirse un rato en la guitarra y lo mejor de todo es que es una canción simbolo de este gran músico cubano, fanático de Los Beatles y que con sus maravillosas piezas musicales recorre el mundo mostrandonos sus mejores poesias.
                                            

jueves, 22 de noviembre de 2012

The Buggles - Video Killed the Radio Star

en esta ocacion me referire mas que al concepto de la cancion es al acontecimiento que da paso esta cancion..me refiero al tema del grupo The Buggles y su cancion "Video Killed the Radio Star" que es una canción grabada por el grupo británico que forma parte del álbum The Age of Plastic lanzado en 1979.
El 1 de agosto de 1981 a las 12 del mediodía, los americanos pudieron disfrutar por primera vez de lo que se definió como “un nuevo concepto de televisión que une lo mejor de la música con lo mejor de la radio” la cadena de televisión MTV  Y el primer vídeo que emitió la cadena fue este Video Killed The Radio Star, de los Buggles. ¿Casualidad?
Aunque la canción no era de los ochenta. (Fue compuesta por Trevor Horn el líder de Buggles, en 1979 y a finales de ese año ya alcanzaba lo más alto de las listas de su país, Reino Unido. En 1980.)
Su elección no fue, para nada, casual. La canción es muy sencilla, plantea el tema de ‘cómo ha cambiado todo’: del año 52 en el que se escuchaba a la estrella de la radio, con sus jingles auténticos, al desastre que supone la llegada de “la máquina y nuevas tecnologías”, que va a hacer que ya nada sea tan auténtico como antes. ¿Solución? “Put the blame on VTR” (“échale la culpa al vídeo). La ironía del tema es que estaba lleno de máquinas y sintetizadores, que acabó convirtiéndose en un jingle en sí mismo y, finalmente, que inició la era de los videoclips televisados.
El 1 de agosto, con la frase “Ladies and gentlemen: rock and roll”, pronunciada por John Lack, uno de los creadores de la cadena, empezaba todo. El lanzamiento de un cohete, el alunizaje de un astronauta que colocaba la bandera con el logo de la MTV, el riff de una guitarra y los primeros compases de una canción mítica. Tras el vídeo una cadena que garantizaba 24 horas de música.
lo más grande de ese concepto es que la música, de pronto, tenía movimiento continuo. Los artistas que antes solamente se veían por la tele en programas de variedades, o en algún tipo de películas al estilo Beatle, llegaban a la pantalla, interpretaban la canción, contaban una historia. Eran como pequeños cortometrajes y los tres o cuatro minutos abrían un enorme abanico de posibilidades no solo para que se conociera al grupo o cantante, sino para hacer arte. Y, si no, solo hay que echar un vistazo a videos como Thriller, Material Girl, Money For Nothing o Take on me.                
Con el paso del tiempo, la MTV se fue reinventando hasta llegar a lo que es hoy, un canal de contenidos para jóvenes en el que los videoclips pasaron a un segundo plano, dando prioridad a los reality shows y a las series de ficción, incluso promoviendo dibujos animados como Beavis and Butthead. El 8 de febrero de 2010 quitaron el lema “Music Television” de su logo. Muchos piensan que estos cambios desnaturalizaron la cadena, pero el tiempo pasaba y había que renovarse. ¿Cómo reaccionar al empuje de un lugar como YouTube?
Sea como fuere, la MTV cambió la historia de la música, de hacer música, de rodar música. Compraban derechos de videoclips, crearon los Unplugged, se inventaron los únicos premios de la música que plantaron cara a los Grammy. 
como dato anexo en 1993 se lanza Mtv latino y el primer video que inagura magno evento es  “We are sudamerican rockers” del grupo Chileno Los Prisioneros.
                                                                              
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Mano Negra - Señor Matanza


El grupo francés Mano Negra se forma a finales de la década de los '80', y esta integrado por Manuel Chao, su hermano Antonio y su primo Santiago Casariego.
la Cancion a la que me referire el dia de Hoy es al tema Señor Matanza el cual aparece en el album Casa Babylon y que a la vez es su ultimo album antes de separarse.
Salió a la venta en 1994 y, en mi opinión, es la mejor cancion de todo el album, Para esta altura, Manu ya estaba casi de solista, después de varios cambios en la formación durante un viaje a Colombia.
muchas veces, mas de alguno a cantado o escuchado o tarareado la cancion sin pararse a pensar verdaderamente de que va la letra. La cancion del Señor Matanza es una obra de arte que describe con un ritmo que no te deja parar una realidad cruda y palpable en los paises subdesarrollados y velada e intangible en los "desarrollados". En todos los mundos existen señores matanza en unos son burdos y con malas maneras y en otros visten con traje y corbata.
es la realidad que todos vivimos en nuestras vidas...a la larga todos tenemos cerca de nosotros un señor Matanza.
Manu Chao explica:"Básicamente, esta canción habla de los terratenientes, los "caciques", como se los llama en otros países Latinoamericanos. Estas personas o familias que, cual nobleza, comandan todo (desde el territorio hasta las políticas) de una región. En las poblaciones rurales la ley es de ellos y así debe hacerse, quien no lo obedece puede morir y la "justicia" de un país jamás sabrá de su muerte, o por no enfrentarse al poder de los caciques no se "enterará".
Lo que hace Manu Chao al escribir esta canción es explicar la situación de esos pobladores rurales que "no pueden caminar sin colaborar con el Señor Matanza". 
a la larga por supuesto todos somos "Pobladores Rurales" que acatamos muchas veces calladamente o reclamamos en la medida justa donde no nos comprometa demasiado desde un sillon de nuestras casa. 
Lo más extraño de todo es que ni Manu, ni Antonio ni Santiago son latinoamericanos. No lo son de tierra, más lo parecen de alma y compromiso. y debieron escribir ellos un tema asi para "Que algunos se dieran cuentan de esta realidad"...otros simplemente van por ahi cantandola sin saber lo que cantan...

 

martes, 20 de noviembre de 2012

We Are The World

La Historia de "We Are The World" es la historia de uno de esos milagros poco habituales en el mundo de la música. El hambre en África causaba la mortandad de millones de personas, provocando escenas aterradoras en un mundo occidental incrédulo. 
Los músicos ya se habían unido en Inglaterra creando la "Band Aid", bajo el influjo de Bob Geldof líder de los Bomtown Rats. La canción ¿Saben ellos que es Navidad? fue el éxito de la Navidad de 1984 con ventas millonarias destinadas a operaciones humanitarias en el continente africano.
La respuesta de los músicos americanos fue la misma y los encargados de componer la canción destinada a movilizar los corazones fueron los dos músicos negros de mayor relevancia en ese momento: Michael Jackson y Lionel Richie, bajo la atenta producción de Quincy Jones.
Usa for África no solo significó "United States Of America por África, sino también United Support of Artist for África.
Harry Belafonte el popular cantante de calipsos de los años 50 comentó con Ken Krager, manager de Lionel Richie y Kenny Rogers, la posibilidad de repetir en Estados Unidos lo hecho por los artistas en Inglaterra.
Una vez comenzado el proyecto, todo fueron llamadas para reunir el mayor número posible de artistas que colaborasen gratuitamente. Entre tanto, Lionel Richie se encerraba con Michael Jackson en la casa de Encino de este último para componer "We Are The World", "Nosotros Somos El Mundo".
En unos días el tema estaba listo, las bases instrumentales grabadas y el lunes 28 de enero de 1985 la mayor constelación de artistas del rock, el pop, el rhythm and blues, el country y demás géneros se reunían en los estudios A&M de la ciudad de Los Angeles. A las tres de la madrugada los coros estaban listos. Los 21 solistas elegidos para las frases individuales acabaron de grabar sus partes a la siete de la mañana del día siguiente, siempre con la supervisión de Michael Jackson y Quincy Jones.
"We Are The World" se puso a la venta el 7 de marzo de 1985, agotándose las primeras 800.000 copias en pocas horas. Después apareció el LP "USA FOR AFRICA" con el tema principal y nueve canciones más. El 23 de marzo la canción entró directamente al puesto 21 de Billboard. Tres semanas después, el 13 de abril ya era el número uno, lugar que ocuparía por 4 semanas consecutivas.
El disco fue también número uno en los ranking de álbumes. En mayo de 1985 el single había vendido más de siete millones  de copias y el LP cuatro y medio con unos beneficios iniciales de 47 millones de dólares.
El viernes 5 de abril 5000 radios de 25 países transmitieron en directo la canción desde la Catedral de San Patricio en Nueva York.
La explosión final de todos estos esfuerzos tuvo lugar el 13 de julio de 1985 cuando se celebró el festival "Live Aid" desde el estadio Wembley en Londres y "John F. Kennedy" en Philadelphia. "We Are The World" fue el himno del año ganando un premio Grammy.
                                               
                                             

lunes, 19 de noviembre de 2012

Victor Manuel Solo Pienso en ti

Es una de las canciones mas conocidas de Víctor Manuel”. Fue un gran éxito allá por por Finales de la década de los 70. "Solo pienso en ti" fue compuesta  en 1978, aunque vería la luz un año después para el album "Quiero Abrazarte Tanto". subió en 1979 a lo más alto de la listas de éxitos.  
“Solo pienso en ti”, es una canción que está basada en la historia de un hombre y una mujer que vivían juntos en un colegio de discapacitados en Córdoba, España. Antonio, un joven que nació con daños irreparables en el cerebro y fue abandonado. Mari Luz, que al poco tiempo de nacer, cayó al piso cuando se le resbaló a su padre.
Se conocieron en ese colegio, se enamoraron y luego decidieron casarse, llevaron su amor hasta el matrimonio por encima de todas las trabas legales y sociales que encontraron en 1978  debieron superar varios obstáculos, entre ellos la oposición del párroco del lugar a Casarlos. Víctor Manuel escribió ésta canción en 1978, como un himno a la determinación y resolución de dos seres por defender su derecho a compartir una vida juntos. 
El cantautor conoció la historia a raíz de una noticia publicada en El Diario de Cordoba que leyó durante su estancia en Montilla. "En 1978 estaba en Montilla, Córdoba, leyendo el periódico de allí, donde salía un reportaje de un colegio que había en Cabra, Promi, dirigido por un cura y su hermano, donde convivían disminuidos psíquicos. El reportaje hablaba de dos personas, Carmen y Antonio, y se cerraba el texto recreando cómo ellos dos se agarraban de la mano y paseaban por el jardín. De la imagen final reconstruyo hacia atrás la historia. Yo no había estado nunca en el colegio hasta hace cinco años, que me dieron un premio, y conocí a los protagonistas de la historia, que tienen un hijo en la Universidad de Córdoba. Esta canción me ha dado muchísimas alegrías, también por lo que ha significado de poner en primer plano algo que nadie ve hasta que no lo tiene en su familia, la discapacidad."
La pareja, Mari Luz y Antonio, se casó pocos años después, y tienen tres hijos. 
En 2010, poco más de treinta años después de escribirse la canción, la fundación Crisálida organizó una fiesta para celebrar la entrega de sus premios literarios. Ese año, la celebración fue en honor a la canción y a sus protagonistas: Víctor Manuel, que actuó en la fiesta, y Antonio y Mari Luz, quienes viajaron desde su lugar de residencia, Cabra (Cordoba), para asistir a la ceremonia donde el Artista y sus Inspiraciones se conocieron.
                                                
 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Nirvana - The Man Who Sold the World

Para empezar este dia Lunes hoy escribiremos de uno de esos temas donde el cover resulta mucho mejor que la vercion original por lo menos en mi opinion.
"The Man Who Sold the World" es una canción de famoso músico británico David Bowie que fue incluida en el álbum del mismo nombre, lanzado el 4 de Noviembre de 1970 y que contenía una portada muy polemica par esos años.   
Aunque el disco no tuvo tanto éxito en materia comercial, para muchos críticos es considerado como una pieza fundamental para la carrera de Bowie, ya que es en este disco donde trabaja por primera vez con su banda de apoyo "Spiders from Mars", que serían los protagonistas secundarios del gran éxito musical de este personaje camaleónico.
En esos años Bowie pasaba por una increíble crisis de identidad y esto lo dejaba muy expresado en las letras de sus canciones. Era tanta su desesperación por buscar un molde de identidad o algún camino que le dijera la realidad de su personalidad que muchas veces se escondió bajo maquillajes extravagantes y en la creación de personajes ficticios.
Una de esas canciones era "The Man Who Sold the World", que trata sobre un hombre que no se reconoce a sí mismo y eso le provoca momentos malos, de poca autoestima y mucha confusión.
En algunas entrevistas Bowie ha descrito a su canción como un homenaje abierto a la juventud y de como ellos van descubriendo su verdadera personalidad con el paso de los años basados en un proceso lento, donde los sentimientos juegan un papel muy (pero muy) importante.
Pero dentro de la letra tambien podemos encontrar ciertas frases extraídas o inspiradas en obras literarias de algunos de los poetas favoritos del cantante.
Uno de esos poemas era  "Antigonish" de Hugh Mearns, que trata especificamente sobre las personalidades múltiples . Obviamente este poema le cayó como anillo al dedo a Bowie que pasaba por esos días una crisis de identidad y decidió plasmar esa idea de Mearns en la temática de esta gran canción.
Si hacemos un análisis a la letra en lo profundo y con "pinzas", como si fuéramos un cirujano que opera canciones (?), podemos señalar que todo empieza con la imagen de "caminar por una escalera" que es la figura poética del encuentro de Bowie con su verdadera personalidad, de la cual pensaba que ya estaba bajo tierra y en el olvido. Con esta sorpresa, al sentir que aún tenía una personalidad definida, el cantante empieza a pedir perdón y a dar excusas de que él nunca se fue por otro camino y que siempre tuvo un punto de vista definido pero tuvo que venderse al mundo con el nombre de Ziggy Stardust (que era el personaje alter ego que usó Bowie para darle un estilo conceptual a sus canciones) porque era el disfraz perfecto para sentir que la vida solo era diversión y relajo.
Aunque "The Man Who Sold the World" no fue lanzada como single promocional del disco igual logró ser una de las canciones mas reconocidas en la extensa y cambiante carrera musical de David Bowie.
Recien en 1973 la canción fue lanzada como single cuando apreció en el lado B del single que incluía "Space Oddity" solo para Norteamrica. En el Reino Unido fue lanzada ese mismo año como lado B del single que promocionaba a la canción "Life on Mars?" . En ambos lanzamientos la canción, junto a sus respectivos lados A, logró llegar a los primeros lugares de los rankings.
Sin embargo, la canción tambien contó con la ayuda de los covers que vinieron con los años, donde cada artista coopero con el éxito de esta gran canción. La primera en lanzar una version es la cantante Britanica Lulu, que en 1974 y bajo la producción del mismisimo Bowie (que además tocó el saxo), logró colocar a "The Man Who Sold the World" en el cuarto puesto del UK Singles Charts.
Tuviero que pasar casi 20 años y varias veriones más para que la canción volviera a entrar en las listas de las radios y esta vez fuel el turno de la famosa Banda de Rock Nirvana que la interpretó en 1993, durante su presentación en MTV Unplugged. Esta versión fue lanzada en el álbum póstumo MTV Unplugged in New York al año siguiente y colocó a "The Man Who Sold the World" de moda en los 90's liderando todos los rankings norteamericanos.
Una canción adaptable a cualquier época, un himno a la juventud que siempre busca algun simbolo de personalidad o un estereotipo que sirva de emblema para sus ideales y hecha por uno de los artistas mas influyentes en la historia del rock...
                                                
                                         
                                                     

viernes, 16 de noviembre de 2012

Nino Bravo - Libre

Quizas muchos recordamos la cancion "Libre" de Nino Bravo, es un infaltable en los Karaokes y fiestas melancolicas, un clasico de la musica Española.
pero por ahi no conociamos su Historia y cual era su verdadero Significado, Y su relacion con la epoca cuando se escribio la Cancion.
La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín, Peter Fechter, un obrero de la construcción de 18 años, que intentó huir junto con un amigo y compañero de trabajo, Helmut Kulbeik, el día 17 de agosto de 1962, aproximadamente un año después de la construcción del muro. se escondieron en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la "frontera" alejándose, saltaron por una ventana hacia el llamado "corredor de la muerte", lo atravesaron corriendo y saltaron por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste. 
  
Hasta llegar al muro las cosas salieron bien, pero cuando se encontraban arriba, a punto ya de pasar al otro lado, los soldados les dieron el alto, y a continuación dispararon. Helmut tuvo suerte, Peter resultó alcanzado por varios disparos en la pelvis, cayó hacia atrás, y quedó tendido en el suelo en la "tierra de nadie", durante cincuenta angustiosos minutos, moribundo, desangrándose, a la vista de todos, y sin que nadie hiciera nada. 
Gritó pidiendo auxilio, pero los soldados soviéticos que le habían disparado no se acercaron, y lo único que pudieron hacer los soldados americanos fue tirarle un botiquín, que no le sirvió de ayuda, ya que sus graves heridas internas le impedían moverse, y poco a poco fue perdiendo la consciencia. Durante casi una hora, los ciudadanos de ambos lados de Berlín contemplaron impotentes su agonía, gritando a los soldados de ambos lados para que le ayudasen.
Pero ambos bandos tenían miedo de que los del otro lado les disparasen, como había pasado en otras ocasiones anteriores; aunque ninguna en una circunstancia tan perentoria como esta y a las dos del mediodía, con tantos testigos presentes, incluyendo periodistas en el lado occidental. 
Los soldados del lado oriental, zona a la que pertenecía en realidad la "tierra de nadie", tampoco le ayudaron, y no se acercaron hasta pasados 50 minutos, seguramente para que sirviera de ejemplo para cualquier otro que pensase huir.
                                                        
Cuando por fin se acercaron los soldados de la RDA y se lo llevaron, los ciudadanos de ambos lados gritaron repetidamente "¡asesinos, asesinos!". En el lado occidental, se sucedieron las protestas y las manifestaciones los días siguientes, y los habitantes del Berlín Oeste comprendieron claramente lo difícil que sería para sus familiares y amigos del Berlín Este el intentar escapar. Asimismo, también se dieron cuenta, decepcionados, de que los soldados americanos, en pleno auge de la Guerra Fría , no harían nada para ayudarles en circunstancias similares. Fue un duro golpe para la esperanza de los berlineses.
                                                   
en el lugar que murio Peter Fechter se levanto en 1990 un monumento en su memoria.
Ya en 1997, dos antiguos soldados de la RDA fueron juzgados, y admitieron haber disparado contra Peter Fechter. Se les declaró culpables, y fueron condenados a un año de cárcel. En el juicio el forense declaró que toda ayuda hubiera sido inútil, ya que la gravedad de las heridas le hubiera causado la muerte en cualquier caso.
la cancion escrita 10 años despues de los hechos recoge una historia y fotos que dieron la vuelta al mundo y que todavia hoy son simbolos de la Crueldad Humana.
y fue Nino Bravo quien quizo dejar constancia en una de sus canciones mas famosas , las dificultades por las que pasaron miles de persona tras la creacion del muro de Berlin.
y  con canciones como estas tratar de recordarnos los errores que no debemos repetir.